El modelo examen C1 de inglés evalúa que el estudiante es capaz de comprender una amplia variedad de textos extensos y con alto nivel de exigencia. También reconocer en estos textos sentidos implícitos: se busca la capacidad de expresarse de forma fluida y espontánea sin muestras muy evidentes de esfuerzo para encontrar la expresión adecuada. Si necesitas preparar la esta prueba de nivel desde Inglaterra en Casa te ofrecemos nuestra Academia de Inglés en Valencia, donde podrás estudiar y repasar distintos requisitos necesarios detallados más abajo.
¿Cómo se puntúan las distintas pruebas?
- Comprensión lectora: 15p – 60% (9 p) – 1h15′
- Comprensión auditiva: 15p – 60% (9 p) – 45′
- Expresión escrita: 20p – 60% (12 p) – 2h
- Expresión oral: 20p – 60% (12p) – 3-4′ (monólogo individual de cada candidato) – y de 6 a 9′ (conversación entre dos candidatos).
Súbete al C1 con Inglaterra en Casa
Examen C1 de Inglés. Un nivel elevado de inglés
Por lo tanto, el examen C1 de Inglés exige ya un nivel elevado de inglés. El nivel superior de inglés o C1 consiste en un proceso de ampliación de conocimientos y perfeccionamiento del nivel anterior: el B2. Este nivel se corresponde a un dominio operativo del lenguaje, eficaz para usos más complejos y técnicos. En la siguiente gráfica se pueden apreciar los distintos niveles del Marco Común Europea de Referencia para las Lenguas:
El C1 es denominado comúnmente como «Nivel de Dominio eficaz» y está caracterizado principalmente por unas altas competencias con el idioma y el acceso a un reperterio lingüístico amplio. Esto permite al emisor una comunicación espontánea y fluida, sin esfuerzo. Esto le permite ser capaz de mantener conversaciones con personas nativas y con cualquier otra persona de nivel similar.
Las expresiones alternativas y las estrategias de evitación ya apenas son notables, sólo viéndose acentuadas en conversaciones técnicas de alto nivel.
Objetivos del C1
Comprensión oral
Comprender lo suficiente como para ser capaz de continuar un discurso extenso sobre temas abstractos y complejos más allá de la especialidad propia. Poder reconocer una gama amplia de expresiones idiomáticas y coloquiales, y reconocer cambios de registro. Ser capaz de seguir un extenso discurso incluso cuando no sigue una estructura clara y cuando las relaciones no están señaladas explícitamente.
Expresión oral
Hacer presentaciones y descripciones claras y detalladas sobre temas complejos. Debe ser capaz de integrar otros temas, mientras desarrolla ideas concretas y finalizando con una conclusión adecuada. En las conversaciones se debe expresar con fluidez y espontaneidad. También habrá que demostrar dominio en cuanto a un amplio repertorio léxico.
Comprensión escrita
Ser capaz de comprender con todo detalle textos extensos y complejos. Los textos pueden estar o no relacionados con la especialidad propia.
Expresión escrita
Escribir textos claros y muy bien estructurados sobre temáticas complejas (reales o imaginarios) resaltando las principales ideas.Se debe ampliar con cierta extensión y siempre defendiendo sus puntos de vista con ideas complementarias a las ya aportadas, motivos y ejemplos adecuados. Por último, se debe añadir una conclusión apropiada y en un estilo que se coordine con el resto del texto. El estilo debe ser personal y natural, convincente y adecuado a los lectores a los que se dirige.
Modelo de examen Nivel C1
Criterios de evaluación
En la evaluación de las distintas pruebas para el modelo de examen C1 se evaluarán aspectos más concretos y complejos que las pruebas anteriores. Aquí dejamos algunos puntos a tener en cuenta sobre las distintas fases del examen:
> Fase de la prueba lectiva:
- Ser capaz de leer con un alto grado de independencia textos extensos, complejos y técnicos.
- Adaptando el estilo y la velocidad de lectura a distintos textos y finalidades.
- Capacidad de utilización de distintas fuentes de referencia, apropiadas y de forma selectiva.
- Contar con un amplio vocabulario activo de lectura, aunque tenga alguna dificultad con expresiones poco frecuentes.
> Fase de la prueba auditiva:
El candidato debe ser capaz de comprender textos lingüísticos complejos que contengan tanto expresiones técnicas como coloquiales. Estos textos pueden tratar de temas desde concretos a abstractos. Se han de comprender las ideas principales e identificar las opiniones y actitudes y/o puntos de vista del autor o el interlocutor. A su vez, se preguntarán por detalles concretos del texto a escuchar.
> Fase de la prueba escrita:
El candidato al examen deberá ser capaz de escribir textos claros y bien estructurados sobre múltiples temas complejos resaltando las ideas principales, ampliando con cierta extensión y defendiendo sus puntos de vista con ideas complementarias, motivos y ejemplos adecuados, y terminando con una conclusión apropiada. Los textos que se suelen pedir son de dos tipos (ambos obligatorios): [su_list icon=»icon: hand-o-right» icon_color=»#4b7bf9″]
- Textos interactivos: texto contextualizado donde el candidato responde al interlocutor de forma directa con el adecuado registro lingüístico según la situación y contexto propuesto (carta formal, carta personal, email…). En estos textos suele ser necesario expresar duda, emoción, incertidumbre, creencia, etc.
- Textos no interactivos: en este texto contextualizado se analiza y expone una información adecuando el registro y formato a la situación propuesta. Se han de exponer los puntos a favor o en contra de un tema, defender un punto de vista o sugerir soluciones a un problema.
> Fase de la prueba oral:
- Eficacia comunicativa: fluidez, precisión y eficacia para expresar ideas y defender puntos de vista.
- Adecuación y coherencia: adecuación a las exigencias de la consigna y estructuración del discurso.
- Control fonológico: pronunciación, entonación y ritmo.
- Léxico: precisión, riqueza y corrección.
- Morfosintaxis: precisión, riqueza y corrección.
Solicitar información sobre nuestras clases de inglés en Valencia: